Un nuevo modelo de comercio justo en Perú

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Lizarzaburu, Lucía

Issue Date

2015

Type

Language

es

Keywords

Agriculture , Climate Change

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Alternative Title

Abstract

En Perú, una alianza entre estudiantes universitarios y comunidades indígenas amazónicas replantea el comercio justo desde la perspectiva de un negocio inclusivo en un nuevo modelo empresarial social. El objetivo de este nuevo modelo empresarial social es crear alternativas de producción sostenible que mejoren las condiciones de vida de las comunidades indígenas preservando su hábitat y sus costumbres ancestrales. Este proyecto piloto ha dado lugar a la creación de una empresa conjunta entre estudiantes universitarios y comunidades indígenas. En este modelo, los intereses de las comunidades indígenas orientan y determinan las decisiones relacionadas con la gestión de los planes de negocios. Este proyecto experimental ha permitido sensibilizar a las comunidades indígenas para una gestión sostenible de sus recursos naturales y les ha otorgado un papel de igual importancia en la empresa cambiando así la lógica del asistencialismo. El proyecto piloto de negocios inclusivos nace de la voluntad de responder a la crisis de los medios de vida de las comunidades indígenas awajún que habitan en el noreste de la región amazónica de Perú. El proyecto piloto, que se creó en 2010 en el marco del proyecto Awajún Buen Vivir con la firma de un acuerdo de cooperación entre la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM) y la Facultad de Gestión y Alta Dirección de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), ha dado lugar a la creación de una empresa conjunta dirigida por estudiantes y comunidades indígenas awajún. El proyecto aborda la temática del desarrollo empresarial de mercados emergentes y su objetivo es crear alternativas de producción sostenible que mejoren las condiciones de vida de las comunidades indígenas a través de la producción y comercialización de café, además de formar una nueva generación de emprendedores sociales bajo un modelo de gestión centrado en los intereses de las comunidades indígenas. Artículo original en francés: Pérou: un nouveau modèle de commerce équitable, tomado de BSI Economics (bsi-economics.org)

Description

Citation

Publisher

License

Journal

Volume

Issue

PubMed ID

DOI

ISSN

EISSN