Manual de empadre controlado de alpacas

Loading...
Thumbnail Image

Authors

Practical Action

Issue Date

2009

Type

Language

es

Keywords

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Alternative Title

Abstract

En la última década con el apoyo del Consejo nacional de camélidos sudamericanos (Conacs), se han formado núcleos de mejoramiento genético a través de proyectos especiales y diversas ONG cuyos objetivos son la producción de reproductores de alpacas, meta alcanzable a largo plazo si es que antes se cumplen acciones de mejora progresiva de la calidad genética, que permitan un incremento en los ingresos económicos de los criadores. Soluciones Prácticas-ITDG ha implementado 282 núcleos de mejoramiento del manejo ganadero de alpacas en 17 unidades productivas asociativas, del total mencionado 130 núcleos fueron implementados entre 2006 y 2007 con el apoyo financiero de la fundación Big Lottery de Inglaterra. En los núcleos, unidades que giran en torno a las familias alpaqueras, se realizan acciones de fortalecimiento de capacidades y desarrollo participativo de tecnologías a través de la experimentación campesina, obteniendo resultados que se traducen en incrementos de la fertilidad y reducción de los índices de mortalidad. En la parte alta de la provincia de Canchis el empadre controlado no es una práctica común, entre otras causas, por el desconocimiento de sus beneficios y facilidad de manejo. Aún existe en esta zona una población numerosa de alpacas de baja calidad genética, pero esto no debe limitar el desarrollo y validación de técnicas de empadre controlado como base para impulsar la inversión en la crianza tecnificada de alpacas. Gracias a las investigaciones realizadas por el Instituto veterinario de investigaciones tropicales y de altura (IVITA), Soluciones Prácticas-ITDG viene aplicando los conocimientos producidos en sus programas de capacitaciones y de extensión agraria, en el marco de un convenio de cooperación inter institucional.

Description

Citation

Publisher

License

Journal

Volume

Issue

PubMed ID

DOI

ISSN

EISSN

Collections